¿Chau compras en Chile? ARCA aprieta el control y cambia el juego
ARCA lanzó una nueva medida que pone en jaque las compras en el exterior. Si solías cruzar la cordillera para traerte de todo, esto te interesa: a partir de julio, habrá más controles y menos margen para hacerse el vivo. Te cuento todo en este post.

¡Hola a todos! Hoy quiero charlar con ustedes sobre una noticia que nos toca de cerca: la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció nuevas medidas que podrían complicarnos las famosas escapadas de compras a Chile.
Resulta que, a partir de julio de 2025, ARCA implementará la Resolución General 5562/2025, que obliga a los bancos y entidades financieras a informar con más detalle las compras que hagamos en el exterior con tarjetas de crédito y débito. Esto incluye datos como el número de tarjeta, país de compra, nombre del comercio, monto de la operación y el código de rubro del comercio, conocido como Merchant Category Code (MCC).
Esta medida busca un mayor control sobre las transacciones internacionales y podría significar el fin de las "compras hormiga" que muchos argentinos realizamos en ciudades chilenas como Viña del Mar, La Serena y Santiago, aprovechando los precios más bajos en tecnología, ropa y otros productos.
Además, ARCA recordó que hay límites en las franquicias para ingresar productos sin pagar impuestos:
- U$S 300 por vía terrestre.
- U$S 500 por vía aérea.
También hay productos que directamente no se pueden ingresar al país, como armas, estupefacientes, material arqueológico y mercadería con fines comerciales o industriales.
Entonces, amigos, si estaban planeando cruzar la cordillera para hacer unas compras, tengan en cuenta estas nuevas regulaciones. Es importante estar informados para evitar sorpresas en la Aduana y cumplir con las normativas vigentes.
¡Nos leemos en el próximo post