Cierre de mes sin estrés: checklist y 5 KPIs que salvan tu caja
Cerrá el mes sin estrés con un ritual simple: checklist de 10 pasos, 5 KPIs y una reunión de 30 minutos. Anticipá baches, priorizá pagos y ordená decisiones. Sumá el apoyo de un seguro financiero (crédito, ahorro corporativo, lucro cesante) para estabilizar la caja en semanas críticas.

Procedimiento express para anticipar baches y ordenar decisiones
Cerrar el mes no es “hacer números”: es tomar control. Con un ritual simple —checklist, 5 KPIs y una reunión de 30’— evitás sorpresas, priorizás pagos y ganás previsibilidad.
Checklist de 10 pasos (30–60 minutos)
- Ventas: validar facturación emitida vs. pedidos entregados; detectar diferencias.
- Cobranzas: aging por cliente (0–15–30–45–60+); identificar morosos y promesas.
- Pagos: calendario de proveedores + impuestos + sueldos (comprometidos vs. estimados).
- Stock crítico: insumos que te dejan facturar el mes siguiente; cobertura en días.
- Horas extra: causas, monto y plan para reducirlas si no agregan valor.
- Costos variables: % sobre ventas; desviaciones vs. mes anterior.
- Gastos fijos: analizar los “top 5” y oportunidades de ahorro/renegociación.
- Bancos/tesorería: conciliaciones, saldos y límites de crédito disponibles.
- Impuestos y obligaciones: calendario AFIP/ARCA/municipales; riesgos y provisiones.
- Flujo 13 semanas: actualizar ingresos/egresos y marcar brechas (semanas en rojo).
Los 5 KPIs que salvan tu caja (con meta y acción)
1)
Margen bruto (%)
Fórmula: (Ventas – Costo de ventas) / Ventas.
Meta: estable o creciente.
Acción: si cae, revisar precios, desperdicios y mix de productos.
2)
Rotación de cartera (veces/mes)
Fórmula: Cobranza del mes / Cuentas por cobrar promedio.
Meta: ≥ 1,2×.
Acción: adelantos/señas, límites de crédito, recordatorios automáticos.
3)
Días de cobranza (DSO)
Fórmula: Cuentas por cobrar / Ventas promedio diarias.
Meta: 30–45 días (según rubro).
Acción: descuentos por pronto pago, garantías ligeras, cortar crédito a rojos.
4)
Cobertura de fijos (veces)
Fórmula: Margen de contribución / Gastos fijos.
Meta: ≥ 1,2×.
Acción: subir MC (precio/mix) o bajar fijos; foco en productos que traccionan caja.
5)
Brecha de caja 13 semanas
Fórmula: Saldo inicial + Ingresos – Egresos (por semana).
Meta: 0 o positivo en todas las semanas.
Acción: si hay rojo, adelantar cobros, diferir pagos, usar línea barata o rescate de póliza de ahorro si tenés.
Reunión de 30 minutos (timebox y responsables)
Asistentes: Dirección, Administración/Finanzas, Ventas/Cobranzas, Compras/Operaciones.
Agenda cronometrada:
- (7’) KPIs y desvíos.
- (8’) Clientes en rojo: acciones y dueños.
- (8’) Proveedores/impuestos: priorización y negociaciones.
- (5’) Flujo 13 semanas: semanas críticas y medidas.
- (2’) Tareas: responsable + fecha.Salida: tablero actualizado + lista de tareas con due date.
Plantilla mínima (no puede faltar)
Ventas/Cobranzas: Fecha, Cliente, Comprobante, Vence, Importe, Estado (🟢🟡🔴), Medio de pago, Responsable, Comentarios.
Pagos/Proveedores: Proveedor, Comprobante, Vence, Importe, Prioridad (A/B/C), Condición, Responsable, Observaciones.
Flujo 13 semanas: Semana, Saldo inicial, Ingresos confirmados, Ingresos probables, Egresos comprometidos, Egresos variables, Saldo final, Brecha, Acciones.
Bonus: cómo conectar ésto con tu seguro financiero
- Seguro de crédito: baja incobrables y mejora la rotación de cartera y el DSO.
- Vida corporativa con ahorro: te da rescate programado para cubrir una semana en rojo sin endeudarte caro.
- Interrupción de negocio: ante un siniestro operativo, cubre fijos y protege la cobertura de fijos.
¿Querés un asesoramiento permanente y personalizado a la medida de tu pyme? Te acompañamos en el diagnóstico y en la implementación. ¿Agendamos una cita?
Whatsapp: +54 9 299 421 9759