Herencias y sucesiones: cómo evitar que tu familia pierda lo que construiste
La sucesión lleva tiempo y dinero. Con un seguro de vida que paga directo a beneficiarios y un plan patrimonial simple, tu familia obtiene liquidez inmediata para cubrir gastos, evitar ventas apuradas y sostener su nivel de vida. Te explico cómo calcular el capital ideal y dejar todo ordenado.
Cuando fallece un cónyuge o un padre, el dolor se mezcla con trámites: cuentas bloqueadas, bienes inmovilizados, papeles judiciales y costos. Si no hay planificación, la familia termina vendiendo apurada —y mal— para poder pagar gastos. La buena noticia: ésto se puede evitar.
Por qué la sucesión complica la vida (y la caja)
- Tiempo: el proceso puede llevar meses. Mientras tanto, hay gastos que no esperan.
- Costos: honorarios, tasas, edictos, certificados, gestorías y, si hay propiedades, escribanía.
- Conflictos: sin reglas claras, aparecen discusiones entre herederos que encarecen y demoran.
- Liquidez cero: hay patrimonio… pero no efectivo para afrontar el día a día.
La solución práctica: liquidez inmediata y reglas escritas
- Seguro de vida con beneficiarios designados
- Paga directo a los beneficiarios, sin pasar por la sucesión.
- Genera liquidez inmediata para cubrir gastos, deudas y sostener el nivel de vida.
- Plan patrimonial simple (testamento/fideicomiso según el caso)
- Define quién recibe qué y reduce roces.
- Ordena situaciones típicas: vivienda familiar, herederos menores, bienes en copropiedad.
- Documentación accesible
- Pólizas, claves, resúmenes, escrituras y contactos profesionales en una carpeta segura (física y digital).

Foto de Reba Spike en Unsplash
¿Cuánto capital asegurar? La fórmula “3 capas”
Capa 1 – Urgencias (0–6 meses):
Gastos fijos familiares + gastos de sucesión + deudas inmediatas.
Capa 2 – Transición (6–12 meses):
Colchón para sostener el estándar de vida mientras llega la declaratoria de herederos.
Capa 3 – Objetivos:
Educación de hijos, cancelación de hipoteca, continuidad de un emprendimiento, etc.
Regla práctica: Capital recomendado = (Gastos familiares x 12) + (Deudas) + (Gastos estimados de sucesión) + (Objetivos específicos).
Mini-caso (ejemplo numérico)
- Gastos del hogar: $800.000/mes → 12 meses = $9,6 M
- Deudas de tarjeta/préstamos: $2,4 M
- Gastos sucesorios estimados: $1,0–1,5 M (según jurisdicción y complejidad)
- Objetivo: $3,0 M para educaciónCapital sugerido: $16–17 M.Con esa suma, no hay ventas apuradas, se cubren los costos y la familia respira.
Consejos finos que marcan la diferencia
- Beneficiarios al día: revisalos una vez al año o ante cambios familiares.
- Pólizas compatibles con inflación/devaluación: sumas aseguradas actualizables o en moneda dura.
- Pagos flexibles: mensual, trimestral o anual, con ajuste automático.
- Póliza “doble propósito”: vida + ahorro para armar reserva rescatable si hiciera falta.
- Para emprendedores: si hay empresa, sumar seguro societario (compra de participación del socio fallecido) para que el patrimonio familiar no quede atrapado en el conflicto.
Errores comunes (evitalos)
- Confiar en que “después vemos”: los gastos llegan antes que la declaratoria.
- Poner como beneficiario a la “sucesión”: anula la ventaja principal (cobro directo).
- No contarle a la familia dónde está todo: demora, angustia y costos extra.
- Calcular el capital sólo con deudas: olvidás el sustento de 6–12 meses.
Checklist inmediato
- Designé beneficiarios correctos en todas mis pólizas.
- Tengo capital suficiente según la fórmula de 3 capas.
- Carpeta (física/digital) con pólizas, claves, escrituras y contactos.
- Testamento/fideicomiso simple evaluado con profesional.
- Si tengo empresa: acuerdo de socios + seguro societario.
¿Querés que calculemos tu capital ideal, revisemos beneficiarios y dejemos un plan patrimonial listo (con opciones en pesos y moneda dura)? Te acompaño en todo el proceso para que tu familia esté realmente protegida. Vos, lo único que tenés que hacer es una cita, virtual y programada. Lo demás, lo hago yo.
Whatsapp: +54 9 299 421 9759