¡Hola, comunidad de Joli.vet! Hoy les traigo una noticia que está en boca de todos, pero con nuestro toque especial para que la entiendas sin vueltas.
El BCRA emitió la Comunicación “A” 8226, marcando el inicio de la Fase 3 del programa económico. Esta medida flexibiliza el acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) tanto para personas como para empresas, eliminando restricciones previas

Resumen para impacientes:
- Personas humanas: Podés comprar dólares sin límite (¡sí, sin el tope de USD 200!), pero si es en efectivo, hay un límite de USD 100 mensuales.
- Personas jurídicas: Se flexibiliza el acceso al mercado de cambios para pagos de importaciones, dividendos y servicios, con ciertos requisitos.
- Importaciones y servicios: Se agilizan los pagos, especialmente para MiPyMEs y bienes de capital.
- Exportaciones: Se espera la eliminación del esquema dólar blend, volviendo al ingreso del 100% de las divisas al mercado de cambios.
Para las personas humanas: ¡más libertad, menos trabas!
¿Qué cambia?
- Fin del tope de USD 200 mensuales: Ahora podés comprar dólares sin ese límite.
- Eliminación de restricciones: Ya no importa si recibiste subsidios, trabajás en el Estado o cobrás asignaciones; podés acceder al MLC sin problemas.
- Adiós a la percepción del 35%: Se elimina el impuesto a la compra de dólares, salvo para turismo y pagos con tarjeta en el exterior .
Para las empresas: ¡se abre el juego!
¿Qué se flexibiliza?
- Importaciones de bienes: Podrán pagarse a través del MLC desde el registro de ingreso aduanero.
- MiPyMEs: Podrán pagar importaciones desde el despacho en el puerto de origen.
- Servicios: Se permite el pago desde la prestación del servicio.
- Bienes de capital: Se establece un esquema de pagos del 30% de anticipo, 50% al despacho y 20% al ingreso aduanero.
- Servicios entre empresas vinculadas: Se reduce el plazo de pago de 180 a 90 días .
¿Qué significa todo esto?
El BCRA busca:
- Reducir la inflación: Con una política monetaria más restrictiva y sin emisión para financiar el déficit.
- Aumentar las reservas: Con apoyo del FMI y otros organismos internacionales.
- Estabilizar el tipo de cambio: Mediante un régimen de flotación dentro de bandas cambiarias .
Importaciones y bienes de capital:
- Pagos anticipados: Se permite un pago anticipado de hasta el 30% del valor FOB del bien a importar. La suma de los pagos anticipados, a la vista y deuda comercial sin registro aduanero puede alcanzar hasta el 80% del valor FOB. El 20% restante se paga una vez nacionalizado el bien.
- Exclusiones: No se incluyen bienes suntuarios. Además, no se puede pagar anticipadamente el flete, seguro u otros gastos; estos se abonan junto con el 20% final
Exportaciones:
Se espera que se emita un decreto que derogue el esquema dólar blend (80% al mercado de cambios y 20% al mercado de títulos valores), volviendo a la obligación de ingresar el 100% de las divisas al mercado de cambios.
En resumen
Estas medidas apuntan a normalizar el mercado cambiario, facilitar el comercio exterior y fomentar la inversión. Si bien no es una liberalización total, es un paso significativo hacia una economía más abierta y predecible.
¿Tenés dudas o querés compartir tu opinión? ¡Dejá tu comentario y sigamos la conversación!
Fuentes:
- Comunicación “A” 8226 del BCRA
- Sitio oficial del BCRA